COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
En la actualidad nuestra sociedad se encuentra en un proceso de cambio continuo propiciada por la innovación e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que han favorecido el desarrollo de las comunicaciones interpersonales y su distribución a través de las redes, posibilitando el desarrollo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA), entendidas como un espacio que agrupan a personas entorno a un objetivo o temática en común.
Este nuevo escenario ha permitido estructurar nuevas formas y espacios de aprendizaje, interacción y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave: Comunidades Virtuales, Comunidades Virtuales de Aprendizaje, Aprendizaje Colaborativo.
Las Comunidades Virtuales
A Howard Rheingold (1996), es a quién se le atribuye el haber acuñado el término de comunidad virtual definiéndola como "…agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con un suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio". El mismo autor propone que este tipo de comunidades han surgido como consecuencia de la desarticulación de las comunidades tradicionales, aunado al deseo de pertenencia y la necesidad del ser humano de estar conectado con los demás.
Otras definiciones operativas del concepto de Comunidad Virtual las encontramos en los siguientes autores:
Fernback y Thompson (1995): relaciones sociales forjadas en el ciberespacio a través del contacto repetido dentro de un espacio concreto (p.e. un chat) alrededor de un tópico determinado.
Cothrel (1999): "grupo de individuos que utiliza las redes de computadoras como modo de interacción primario".
Kardaras, Karakostas y Papathanassiou (2003): grupo de individuos que se comunica a través de medios electrónicos, como Internet, que comparten intereses, sin necesidad de localizarse en un mismo lugar, contactar físicamente o pertenecer a una determinada etnia.
De acuerdo a estas definiciones podemos desprender que una Comunidad Virtual (CV) es:
• La vinculación de uno o varios grupos de individuos que interactúan en torno a temas de interés, mediante ordenadores y redes en forma continúa.
• La capacidad autónoma para comprometerse en un proceso de aprendizaje continuo, donde el intercambio y flujo de la información constituye un elemento central, como recurso didáctico e incluso como instrumento de gestión del conocimiento.
Tipos de Comunidades Virtuales
De acuerdo al tipo de construcción de conocimiento que se desarrolle en una Comunidad Virtual podemos encontrar al menos 4 tipos de comunidades propuestas por Jonassen, Peck y Wilson (1999):
De discurso: Se desarrolla a partir de la dimensión de Ser Social- Dialógico del hombre y la necesidad de relacionarse con otros entorno a temas de interés común. Esto es facilitado por la integración de los distintos medios de comunicación masiva que proporcionan numerosas herramientas para el desarrollo de este tipo de comunidades.

http://www.monografias.com/trabajos82/comunidades-virtuales-de-aprendizaje/comunidades-virtuales-de-aprendizaje.shtml#ixzz3qGbJyL2q
0 comentarios:
Publicar un comentario