informatica

Blogger news

  • Página Principal
  • historia
  • INGLES
  • QUIMICA
  • MATEMATICAS
  • GUIA COMIPEMS
  • CUADERNO COMIPEMS

COMIPEMS

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Imagina y Crea

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

tecnologia

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

COMIPEMS

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Comparte

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

OPINION SOBRE EL TEMA :LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

12:44 p.m.  BLOQUE 3  No comments
El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
Read More

TEMA:LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

12:43 p.m.  BLOQUE 3  No comments
Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.







https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/a-b-las-nuevas-fuentes-de-energia-y-los-materiales-de-ultima-generacion-y-su-aplicacion-en-la-informatica























Read More

TEMA:LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

12:36 p.m.  BLOQUE 3  No comments

La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la Tecnología de la Información y la Comunicación.

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usada por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.

Herramientas e instrumentos

Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples. El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea.
Las máquinas herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente, muchas mediante computadoras) por información obtenida desde instrumentos, también incorporados en ellas.





 https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/1-la-vision-del-futuro-deseable-y-posible-en-diferentes-procesos-tecnicos-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-la-comunicacion

Read More

OPINIO SOBRE EL TEMA:VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.

12:32 p.m.  BLOQUE 3  No comments
La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios 
Read More

TEMA ::VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.

12:27 p.m.  BLOQUE 3  2 comments

Tema 1: Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables.

 y 
La sociedad
la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidad el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva tecnológica.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales. Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
  • · Economía competitiva
  • · Ecología equilibrada
  • · Empleo productivo
En relación a estos tres aspectos, en México se están realizando proyectos como la creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia. Estos centros surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro realizada en 1992 y consisten en desarrollar pequeñas y medianas empresas sin producir tanta basura y desechos industriales.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
Cualquier sistema técnico produce un impacto en el medio ambiente, ya que usa recursos renovables y no renovables para iniciar el proceso técnico y al final de éste, junto con el producto se obtienen residuos que se vierten sobre el mismo ambiente, afectando el bienestar de las personas en diversos grados. Los sistemas técnicos además, causan un impacto social que es proporcional al nivel de desarrollo de cada país.
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de Protocolos y Tratados como el de Montreal y el de Kioto      







.https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-1-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables





Read More

jueves, 10 de diciembre de 2015

OPINON SOBRE EL TEMA: La innovación técnica para el desarrollo sustentable.

12:14 p.m.  BLOQUE 3  No comments
La innovación es una idea en un producto o equipo vendible nuevo o mejorado en un proceso en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se


Read More

TEMA : La innovación técnica para el desarrollo sustentable.

12:05 p.m.  BLOQUE 3  No comments
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación. Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten: * Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.). * Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU). * Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización). * Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas. Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos. Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos). De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto en:

Read More

sábado, 5 de diciembre de 2015

PORTADA

11:58 a.m.  BLOQUE 3  No comments
Read More

domingo, 22 de noviembre de 2015

ENSAYO

10:39 a.m.  BLOQUE 2  No comments
Read More

sábado, 21 de noviembre de 2015

ENSAYO.

3:45 p.m.  BLOQUE 2  No comments
Read More

martes, 17 de noviembre de 2015

OPINION :LAS TECNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCEDIMIENTO DE LA INFORMACION

10:52 a.m.  BLOQUE 2  No comments
El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida


Read More

jueves, 12 de noviembre de 2015

tema: LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

12:45 p.m.  BLOQUE 2  No comments
El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo. Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo eucarísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas. http://rpdaniel.blogspot.mx/2014/11/las-tecnicas-tradicionales-para-el.html
Read More

miércoles, 11 de noviembre de 2015

OPINION : LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

12:33 p.m.  BLOQUE 2  No comments
La informacion desde los principios de nuestra era ha sido demasiado importante debido a que sin ella no progresariamos no tendriamos ni una orientacion ni base para realizar trabajos por lo que es muy importante y desde los inicios se ve reflejada.
Read More

TEMA: Las prácticas de las culturas ancestrales en la trasmisión y procesamiento de la informacion

12:27 p.m.  BLOQUE 2  No comments
McLuhan (1962) fue uno de los primeros en opinar sobre este vínculo entre cultura escrita y pensamiento. La escritura puso, según él, en juego una modalidad sensorial estrechamente asociada con el espacio; el ojo venía a sustituir al oído. Se observó que cuando los niños empiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia. En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial. Estas observaciones hicieron suponer que la visión permitió un avance en el tipo de pensamiento. En parte es cierto el cambio pero es falso el avance. El pensamiento cambió su forma, mutó en otra cosa pero no por eso es mejor. Es injusto, además, pretender estudios exhaustivos de un discurso oral en una cultura como la observada que fue educada en esta cultura escrita. Es muy diferente –y no por ello inferior - la estructura mental de un pueblo oral de la de uno con cultura escrita. Pero no que existan efectos cognitivos específicos que se asocien exclusivamente con los procesos visuales de leer y escribir. La fórmula "ojo por oído" de McLuhan es una metáfora y no una explicación de las implicaciones de la cultura escrita. La hipótesis del medio: el habla y la escritura como formas distintivas de discurso De acuerdo con esta hipótesis, las implicaciones cognitivas de la cultura escrita surgen no sólo de usar el ojo (la modalidad) sino de aprovechar losrecursos de este medio de comunicación con sus géneros especializados. Estos géneros se especializan para cumplir determinadas finalidades: - Alfabetización: para recuperar información, - Categorías y listas: para organizar la información, - Ficción: para entretener, - Prosa ensayística: para examinar las implicaciones de una exposición, otros. Y además ha cambiado el destinatario de este discurso. Ya no se trata de los primitivos auditorios orales sino de una extensa red de lectores, unidos sólo por su acceso a estas formas de discurso. Pero las funciones que cumplen estas formas de discurso, incluyendo las de describir, explicar, ordenar, prometer, recordar y demás, tienden a ser comunes a todas las culturas humanas, y las formas escritas especializadas quizá tan sólo suministren otros medios posibles para alcanzar los mismos fines. http://wwwitayexi-ashhli.blogspot.mx/p/las-practicas-de-las-culturas.html
Read More

OPINION SOBRE EL TEMA :LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN

12:19 p.m.  BLOQUE 2  No comments
Mientras va pasando los años va cambiando todo con la ayuda de nuevas técnicas Pero lo tienes que estar de acuerdo para que tu trabajo te salga bien y asi ayuda a una sociedad
Read More

TEMA: LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN

12:07 p.m.  BLOQUE 2  No comments
LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN. Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática. http://hernandezcarranzadavid.blogspot.mx/2015/11/las-generaciones-tecnologicas-como_10.html
Read More

lunes, 9 de noviembre de 2015

OPINION SOBRE EL TEMA : Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación.

12:41 p.m.  BLOQUE 2  No comments
Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad. TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales.
Read More

TEMA:Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación.

12:32 p.m.  BLOQUE 2  No comments
Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación. Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad. La SI -nuevo paradigma social basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad. https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion
Read More

domingo, 1 de noviembre de 2015

ENSAYO : COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE

10:47 a.m.  BLOQUE 2  No comments
COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE En la actualidad nuestra sociedad se encuentra en un proceso de cambio continuo propiciada por la innovación e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que han favorecido el desarrollo de las comunicaciones interpersonales y su distribución a través de las redes, posibilitando el desarrollo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA), entendidas como un espacio que agrupan a personas entorno a un objetivo o temática en común. Este nuevo escenario ha permitido estructurar nuevas formas y espacios de aprendizaje, interacción y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje. Palabras clave: Comunidades Virtuales, Comunidades Virtuales de Aprendizaje, Aprendizaje Colaborativo. Las Comunidades Virtuales A Howard Rheingold (1996), es a quién se le atribuye el haber acuñado el término de comunidad virtual definiéndola como "…agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con un suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio". El mismo autor propone que este tipo de comunidades han surgido como consecuencia de la desarticulación de las comunidades tradicionales, aunado al deseo de pertenencia y la necesidad del ser humano de estar conectado con los demás. Otras definiciones operativas del concepto de Comunidad Virtual las encontramos en los siguientes autores: Fernback y Thompson (1995): relaciones sociales forjadas en el ciberespacio a través del contacto repetido dentro de un espacio concreto (p.e. un chat) alrededor de un tópico determinado. Cothrel (1999): "grupo de individuos que utiliza las redes de computadoras como modo de interacción primario". Kardaras, Karakostas y Papathanassiou (2003): grupo de individuos que se comunica a través de medios electrónicos, como Internet, que comparten intereses, sin necesidad de localizarse en un mismo lugar, contactar físicamente o pertenecer a una determinada etnia. De acuerdo a estas definiciones podemos desprender que una Comunidad Virtual (CV) es: • La vinculación de uno o varios grupos de individuos que interactúan en torno a temas de interés, mediante ordenadores y redes en forma continúa. • La capacidad autónoma para comprometerse en un proceso de aprendizaje continuo, donde el intercambio y flujo de la información constituye un elemento central, como recurso didáctico e incluso como instrumento de gestión del conocimiento. Tipos de Comunidades Virtuales De acuerdo al tipo de construcción de conocimiento que se desarrolle en una Comunidad Virtual podemos encontrar al menos 4 tipos de comunidades propuestas por Jonassen, Peck y Wilson (1999): De discurso: Se desarrolla a partir de la dimensión de Ser Social- Dialógico del hombre y la necesidad de relacionarse con otros entorno a temas de interés común. Esto es facilitado por la integración de los distintos medios de comunicación masiva que proporcionan numerosas herramientas para el desarrollo de este tipo de comunidades. http://www.monografias.com/trabajos82/comunidades-virtuales-de-aprendizaje/comunidades-virtuales-de-aprendizaje.shtml#ixzz3qGbJyL2q
Read More

jueves, 29 de octubre de 2015

OPINION :La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres.

3:11 p.m.  BLOQUE 2  No comments
COMUNIDAD VIRTUAL es aquella relaciones que tienen un espacio físico virtual Como INTERNET
Read More

TEMA :La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres.

2:56 p.m.  BLOQUE 2  No comments
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta ese tiempo, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática. Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada. Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitante de compartir un solo espacio era ampliamente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grrupos de intereses diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica. https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/a-la-construccion-social-de-los-sistemas-tecnicos/2-la-comunicacion-virtual-como-una-construccion-social-y-sus-implicaciones-en-las-formas-de-vida-y-las-costumbres
Read More

OPINION SOBRE EL TEMA: Que es la diversidad cultural

2:50 p.m.  BLOQUE 2  No comments
ES convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importantísimo de la humanidad,
Read More

TEMA: QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL

2:46 p.m.  BLOQUE 2  No comments
La palabra diversidad es un término que permite referir la diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas. Y cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o relativo a la cultura. La palabra diversidad es un término que permite referir la diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas. Y cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o relativo a la cultura. http://www.definicionabc.com/social/diversidad-cultural.php
Read More

OPINION SOBRE EL TEMA : QUE SON LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS?

2:40 p.m.  BLOQUE 2  No comments
El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.
Read More

TEMA : QUE SON LOS CAMPOS TECNOLOGICOS

2:34 p.m.  BLOQUE 2  No comments
QUE SON LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS? l campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes. Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia. Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen http://joorg3e.blogspot.mx/2012/12/campos-tecnologicos.html
Read More

domingo, 25 de octubre de 2015

OPINION SOBRE EL TEMA:CARDBOARD

12:29 p.m.  BLOQUE 2  No comments
Son unos lentes hechos con carton que puedes ver la realidad virtual
Read More

lunes, 12 de octubre de 2015

tema:Que es la Cardboard

1:49 p.m.  BLOQUE 2  1 comment
El producto más curioso que Google ha presentado en su conferencia I/0 no es su móvil modular Ara o su tableta con visión 3D del proyecto Tango, sino el llamado Cardboard VR, un astuto y sencillo sistema construido en cartón que permite transformar tu smartphone en unas gafas de visualización similares a las Oculus Rift. No está claro si el Cardboard es una broma de Google hacia Facebook por su adquisición de Oculus VR. Y no es que a Oculus le vaya mal, ya que de momento parece que ya ha vendido toda la producción de su segundo prototipo, el Oculus Rift DK2, o al menos las primeras 45.000 unidades;pero parece que Google ha sido capaz, con un cartón, unas tiras de velcro y una goma, de crear unas gafas de realidad virtual que te aproximan las sensaciones de las Oculus Rift.
Read More

OPINION SOBRE EL TEMA : LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL

1:42 p.m.  BLOQUE 2  No comments
La Tecnología de la Realidad Virtual. Yo le entendí que la tecnología de Realidad Virtual (RV )nos referimos a sistemas computarizados capaces de generar un entorno tridimensional (3D) interactivo, inmersivo y multisensorial.
Read More

tema: ¿QUE ES LA TECNOLOGIA DE LA REALIDAD VIRTUAL

1:32 p.m.  BLOQUE 2  1 comment
La Tecnología de la Realidad Virtual. Cuando hablamos de la tecnología de Realidad Virtual (RV) nos referimos a sistemas computarizados capaces de generar un entorno tridimensional (3D) interactivo, inmersivo y multisensorial. Como resultado de su naturaleza interactiva, una aplicación de RV será capaz de reaccionar de inmediato (en tiempo real) ante la actividad del usuario frente a una situación o evento que se le presenta. Esta reacción, percibida por el usuario origina una ilusión depresencia real en el seno del ambiente simulado [1]. El grado de inmersión dependerá en buena medida en los recursos de equipamiento (hardware) de que se disponga. Numerosos sistemas se han desarrollado con el objetivo de procurar distintos grados de inmersión, desde las simulaciones en PCs de sobremesa (Figura 2), conocidas como Fish Tank VR (RV de Pecera) [2], los sistemas montados en cascos o Head Mounted Displays (HMD), hasta los carísimos sistemas CAVE (Cave Automatic Virtual Environment) en los que el entorno generado por computador rodea totalmente al usuario http://www.togores.net/3d-rv/tecnologiayrv/realidad-virtual-01
Read More

PORTADA

1:08 p.m.  BLOQUE 2  No comments
Read More

lunes, 5 de octubre de 2015

LINEA DEL TIEMPO.

5:55 p.m.    No comments
http://prezi.com/bcpmpuefwbsh/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Read More

OPINION DEL TEMA:CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA:

5:54 p.m.  BLOQUE 1  No comments
Yo le entendí que es un cambio en el modo de una innovación acumulada donde  se aprovecha los elementos que ya existen como

(herramientas , o procesos productivos ) para innovar el producto final

                           
Read More

jueves, 1 de octubre de 2015

Características y fuente de la innovación técnica con textos de uso y reproducción

12:58 p.m.  BLOQUE 1  No comments
Con los contenidos se pretende el reconocimiento de las características del mundo actual, como la capacidad del ser humano de comunicarse e informarse en tiempo real de los acontecimientos de la dinámica social y su impacto en el entorno natural, así como de los avances en diversos campos de conocimiento, entre los aspectos más relevantes.
El trabajo con los contenidos de este bloque promueve el conocimiento de instrumentos y el desarrollo de habilidades cognitivas para acceder y usar la información en procesos de innovación técnica con la finalidad de facilitar la incorporación de los estudiantes, de manera responsable, a los procesos de intercambio cultural y económico.
Se promueve el desarrollo de habilidades conceptuales y procedimentales para distinguir entre información y conocimiento, así como para el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el uso de las fuentes tradicionales y el trabajo grupal, que posibiliten a los estudiantes el acceso a una gran cantidad de información del campo tecnológico y su conjunto de técnicas, centrales y periféricas. El énfasis en el tratamiento de los contenidos permite desarrollar habilidades cognitivas para la identificación de las fuentes de información que pueden ser de utilidad en los procesos de innovación técnica, así.
Características de la innovación técnica.
Este cambio en el modo de producir fuego seria, una innovación acumulativa. Una innovación acumulativa aprovecha elementos ya existentes (herramientas, maquinas o procesos productivos) para innovar el producto final.
Ejemplos de innovaciones acumulativas: son los cambios  que se hacen a los modelos de los automóviles año tras año, como defensas mas ampras, o retrovisores eléctricos, que aprovechan las características generales del modelo anterior.
Innovaciones disruptivas: ejemplos de estos casos son los denominados inventos, como la electricidad, el teléfono, el radio, la televisión. etc. la máquina de vapor, que dio paso  a los  primeros procesos productivos industriales & el microcircuito en general, que han abierto enorme posibilidades a la humanidad, permitiendo innovaciones impensables.
 El ciclo de las innovaciones tecnicas.*
Generación de la idea: se analizan las ventajas de aplicar el nuevo concepto al sistema técnico, se  determina la forma en que se explotara la idea, & en el podría ámbito de los procesos productivos., se analiza su viabilidad, las ventajas que podrían ofrecer & los requisitos para su implementación. También suele realizarse el diseño del artefacto o servicio.

https://sites.google.com/site/estefanihernandezest162/lesli-estefan-ihernandez-cruz/3o-ano/plan-de-trabajo/plan-de-trabajo-1/bloque-2-v/-caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-con-textos-de-uso-y-reproduccion



 
Read More

miércoles, 30 de septiembre de 2015

OPINION SOBRE EL TEMA: EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS

12:19 p.m.  BLOQUE 1  No comments


OPINION
Yo le entendí que un sistema de información  es el conjunto de elementos orientados al
  tratamiento y administración de datos e información listas para cubrir una necesidad. estos son los elementos de un sistema de información  

   1. Personas
        2. Datos   
       .3 Actividades de trabajo o técnicas
  4. Recursos materiales en general                  


                           
Read More
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Social Profiles

TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail
  • Popular
  • Tags
  • Blog Archives
  • TEMA:CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER)
    1. Configuracion de cable cruzado<br /> 2.  ARMADO DE UN CABLE UTP "CRUZADO"<br />      El cable cruzado, usa cable ...
  • PORTADA
  • OPINION SOBRE EL TEMA : QUE SON LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS?
    El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos c...
  • TEMA :La informática como medio para la mejora de la calidad de vida.
    La informática como medio para la mejora de la calidad de vida. Las nuevas tecnologías informáticas que se desarrollarán en los pr...
  • tema:Que es la Cardboard
    El producto más curioso que Google ha presentado en su conferencia I/0 no es su móvil modular Ara o su tabl...
  • ENSAYO.
    Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .
  • OPINIÓN :LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS
    La tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la finalidad de satisfacer necesidades huma...
  • OPINIÓN
    Los motores de búsqueda son el punto de partida de un usuario que esté buscando algo en Internet, pues responde a una búsqueda que se hace e...
  • PORTADA
  • OPINIÓN
    uno de los grandes navegadores de internet gratis en el Mercado es además el más joven y con más rápido crecimiento, desde su lanzamiento en...

Archivo del Blog

  • ►  2016 (43)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2015 (48)
    • ▼  diciembre (8)
      • OPINION SOBRE EL TEMA :LAS NUEVAS FUENTES DE ENERG...
      • TEMA:LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALE...
      • TEMA:LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN D...
      • OPINIO SOBRE EL TEMA:VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECN...
      • TEMA ::VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENAR...
      • OPINON SOBRE EL TEMA: La innovación técnica para e...
      • TEMA : La innovación técnica para el desarrollo su...
      • PORTADA
    • ►  noviembre (11)
      • ENSAYO
      • ENSAYO.
      • OPINION :LAS TECNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCED...
      • tema: LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMI...
      • OPINION : LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALE...
      • TEMA: Las prácticas de las culturas ancestrales en...
      • OPINION SOBRE EL TEMA :LAS GENERACIONES TECNOLÓGIC...
      • TEMA: LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCT...
      • OPINION SOBRE EL TEMA : Las generaciones tecnológi...
      • TEMA:Las generaciones tecnológicas como producto d...
      • ENSAYO : COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
    • ►  octubre (14)
      • OPINION :La comunicación virtual como una construc...
      • TEMA :La comunicación virtual como una construcció...
      • OPINION SOBRE EL TEMA: Que es la diversidad cultural
      • TEMA: QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL
      • OPINION SOBRE EL TEMA : QUE SON LOS CAMPOS TECNOLÓ...
      • TEMA : QUE SON LOS CAMPOS TECNOLOGICOS
      • OPINION SOBRE EL TEMA:CARDBOARD
      • tema:Que es la Cardboard
      • OPINION SOBRE EL TEMA : LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD ...
      • tema: ¿QUE ES LA TECNOLOGIA DE LA REALIDAD VIRTUAL
      • PORTADA
      • LINEA DEL TIEMPO.
      • OPINION DEL TEMA:CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA I...
      • Características y fuente de la innovación técnica ...
    • ►  septiembre (15)
      • OPINION SOBRE EL TEMA: EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS S...
Con tecnología de Blogger.

Acerca de mí

Unknown
Ver mi perfil completo

Labels

  • BLOQUE 1
  • BLOQUE 2
  • BLOQUE 3
  • BLOQUE 4
  • BLOQUE:5

Blog Archive

  • ►  2016 (43)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2015 (48)
    • ▼  diciembre (8)
      • OPINION SOBRE EL TEMA :LAS NUEVAS FUENTES DE ENERG...
      • TEMA:LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALE...
      • TEMA:LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN D...
      • OPINIO SOBRE EL TEMA:VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECN...
      • TEMA ::VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENAR...
      • OPINON SOBRE EL TEMA: La innovación técnica para e...
      • TEMA : La innovación técnica para el desarrollo su...
      • PORTADA
    • ►  noviembre (11)
      • ENSAYO
      • ENSAYO.
      • OPINION :LAS TECNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCED...
      • tema: LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMI...
      • OPINION : LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALE...
      • TEMA: Las prácticas de las culturas ancestrales en...
      • OPINION SOBRE EL TEMA :LAS GENERACIONES TECNOLÓGIC...
      • TEMA: LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCT...
      • OPINION SOBRE EL TEMA : Las generaciones tecnológi...
      • TEMA:Las generaciones tecnológicas como producto d...
      • ENSAYO : COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
    • ►  octubre (14)
      • OPINION :La comunicación virtual como una construc...
      • TEMA :La comunicación virtual como una construcció...
      • OPINION SOBRE EL TEMA: Que es la diversidad cultural
      • TEMA: QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL
      • OPINION SOBRE EL TEMA : QUE SON LOS CAMPOS TECNOLÓ...
      • TEMA : QUE SON LOS CAMPOS TECNOLOGICOS
      • OPINION SOBRE EL TEMA:CARDBOARD
      • tema:Que es la Cardboard
      • OPINION SOBRE EL TEMA : LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD ...
      • tema: ¿QUE ES LA TECNOLOGIA DE LA REALIDAD VIRTUAL
      • PORTADA
      • LINEA DEL TIEMPO.
      • OPINION DEL TEMA:CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA I...
      • Características y fuente de la innovación técnica ...
    • ►  septiembre (15)
      • OPINION SOBRE EL TEMA: EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS S...

Blogger news

Categories

  • BLOQUE 1
  • BLOQUE 2
  • BLOQUE 3
  • BLOQUE 4
  • BLOQUE:5

Blogger templates

 
  • Blogger templates

  • Blogroll

  • About

Copyright © informatica | Powered by Blogger
Design by FThemes | Blogger Theme by Lasantha - Free Blogger Themes | NewBloggerThemes.com