Blogger news

COMIPEMS

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Imagina y Crea

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

tecnologia

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

COMIPEMS

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Comparte

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 29 de febrero de 2016

OPINIÓN :LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS

La tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas, influye de manera determinante en nuestra cultura: cambia las percepciones de nuestro entorno natural y social, propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos

TEMA:LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS

Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.


"El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las

https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/2-los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfaccion-de-necesidades-en-diferentes-contextos-y-campos-tecnologicos

OPINIÓN : EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD.

Ha sido tanto el alcance de la comunicación , que forma parte de la vida de las personas. Un aparato electronico , se ah vuelto indispensable para el ser humano
Hoy en día mas de la mitad de la poblacion mundial, cuenta con almenos un aparato electronico, esto provoca que estemos en comunicacion mutuamente...
esto beneficiando...
-Todos somos iguales, por lo tanto tenemos los mismos derechos y oportunidades
-Contacto con diversidad de personas
-Informacion -Redes sociales
-comunicacion

TEMA:EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD.

El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad.


El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia. 

Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.

Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional. 

Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física). 

Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.


https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/1-el-alcance-de-los-servici

OPINIÓN SOBRE EL TEMA: LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS

Para que una comunidad mejore,es necesario que cada una de las personas que la forman se desarrollen de manera integra en los aspectos sociales, económicos,políticos,culturales, y que de manera colectiva actúen cooperativa y solidariamente para promover el cuidado de  los recursos naturales o los que cuentan;asimismo, debe establecerse la base de su desarrollo técnico en un contexto integral de innovación.
Para lograr un contexto integral de innovación, muchos estados, municipios y comunidades mexicanas han promovido la creación de sistema regional de innovación centrados en procesos técnico  que integran los recursos humanos, naturales y tecnologicos con los que cuentan.

TEMA: LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS

La equidad social en el acceso a las técnicas.

 
La equidad social  en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y polí­ticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así­ como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionados con proyectos y polí­ticas en este ámbito.
La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

La lucha por los derechos sociales fue bandera del "Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos Mexicanos" durante los años 1960.

Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud.


https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la

martes, 23 de febrero de 2016

OPINIÓN


ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE VAN A LA ACCIÓN TÉCNICA HUMANA AUQUE EN UN SENTIDO 
 SISTEMA TECNOLOGICO DEBERIA QUEDAR INCLUIDO DENTRO DEL SISITEMA TÉCNICO DEL SISTEMA TÉCNICO   SE TOMA EL NOMBRE  COMO UN GENERICO QUE PERMITE 
ESTABLECER LAS CONEXIONES DE UNA TÉCNICA  CON EL SISTEMA TECNICO 



EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS


  • la importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si 
     
    el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas 
    y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales 
    que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro. Esta información fundamenta la toma 
    de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su 
    elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos. 
    La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas −sus intenciones, fines, deseos, valores−que 
    participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados.  
    La evaluación de los sistemas tecnológicos, es el medio que brinda la información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la 
    naturaleza, este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño mismo del sistema y aún cuando ya está en funcionamiento. Esto permitirá 
    prever costos y consecuencias. 
    Los sistemas técnicos se pueden evaluar en dos dimensiones una interna y otra externa ambas evaluaciones se integran en la toma de 
    decisiones, mismas que pueden influir en el desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la región, el país y del mismo planeta.

    Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

     

    http://sistemastecnologicos123.blogspot.mx/

lunes, 22 de febrero de 2016

PORTADA

domingo, 14 de febrero de 2016

ENSAYO