Blogger news

COMIPEMS

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Imagina y Crea

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

tecnologia

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

COMIPEMS

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Comparte

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 21 de enero de 2016

OPINIÓN SOBRE EL TEMA :LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo,

TEMA:LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.
La primera gran innovación fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.
La Segunda innovación fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica.



https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental

OPINIÓN SOBRE EL TEMA:LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA

son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).
Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. 

TEMA:LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA .

Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).
Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.
? Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y CARACTERÍSTICAS

Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
a.1. En Línea
a.2. Intermitente
a.3. Por proyecto
b. Según el tipo de servicio al cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos
Resultado de imagen para LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA .






https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/1-la-aplicacion-de-nuevas-tecnicas-en-los-procesos-tecnicos-para-aumentar-la-productividad-la-calidad-y-la-eficiencia


martes, 19 de enero de 2016

OPINIÓN SOBRE EL TEMA :LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS

La innovación técnica requiere de cambios para modificar los sistemas técnicos y asíofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones delentorno. Estas soluciones deberán ser las que determinen sus acciones y le den uncarácter sistémico, necesario para la gestión del uso sostenible y equitativo de losecosistemas.


TEMA: LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

La innovación técnica en los procesos productivos.



La innovación técnica y los procesos productivos.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.

Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
Ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de ésas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad socia
l.

Ciclos de la innovación técnica.
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos c
onstantes y es parte del análisis dela realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles




.https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos


lunes, 18 de enero de 2016

OPINIÓN SOBRE EL TEMA :LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA CONCLUSION .

El ser humano ha construido maquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estufas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperados en el transbordador espacial.

TEMA:LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

                La visión del futuro de la informática y su repercusión en la calidad de vida.


Algunos problemas y procesos científicos son tan complejos que se necesita de la energía de SUPERCOMPUTADORAS para abordarlos! Pero, ¿qué es una supercomputadora?
Una supercomputadora es una de las más grandes, rápidas y de mayor alcance de las computadora existentes. Para la fecha cuando hacemos este escrito (finales del 2007), los superordenadores más rápidos funcionan en aproximadamente más de 200 teraflops (que en la jerga de la computación significa que realiza trillones de operaciones por segundo!).
¡Y las supercomputadoras son mejoradas constantemente! Pronto funcionarán a escala de petaflop (lo que significa, ¡quadrillones de operaciones por segundo!).

¡Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas que son muy complejos o que son problemas muy complejos para tratar en del mundo físico verdadero bien sea porque son peligrosos, involucran cosas increíblemente pequeñas que en realidad son increíblemente grandes! A continuación damos están algunos ejemplos: 




https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/a-c-la-vision-del-futuro-de-la-informatica-y-su-repercusion-en-la-calidad-de-vida

miércoles, 13 de enero de 2016

ENSAYO